''Haced pintar mi cuadro (...) y luego firma 'Jesús, en Ti confío' (...)''


 
   

Antiguas entradas

   
 


 

 

Bienvenidos

Mensaje para abril 2010

Santoral de abril

2010: Año Sacerdotal

Noticias de la Iglesia

Serie de Temas

Evangelio

Vía Crucis

Festividad de la Divina Misericordia de Jesús

Santos y advocaciones de Maria: patrones y patronas.

Página para chicos

Divino Niño Jesús

Beata Laurita Vicuña

Nadie sabe... el día ni la hora

El Santo Rosario de María Santísima

Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás de Los Arroyos

''Soy la Inmaculada Concepción''

Jesús, en Vos confío - Divina Misericordia

Nuestra Señora de Schöentatt

Nuestra Señora Desatanudos

Nuestra Señora en Fátima

Nuestra Señora de la Purísima Concepción

Santa Rita de Cascia

San Ramón Nonato

Beato Michal Sopocko

Santa Catalina de Siena

Nuestra Señora en Lourdes

Divina Misericordia

Capillas

Dolorosa Pasión

Cancioneros

Santa Teresita, carmelita descalza

Santa Teresa de Ávila

Oración por la Patria

La Virgen

Devociones

Año Sacerdotal

Promesas de la Misericordia Divina

Santos Arcángeles de Dios

Beata M. Teresa de Calcuta

Deseo recibirte

Salve

La Santa Misa

Es Palabra de Dios

Virgen de Schöentatt

Nuestra Señora de Medjugorje - Mensaje

Nuestra Señora de la paz

San Pío Pietrelcina

Siervo de Dios, Juan Pablo II

Santos Sacramentos

Reparación al Sgdo. Corazón de Jesús -Viernes-

Recordando las historias de las Sagradas Escrituras

Nuestra Señora de Guadalupe

imágenes religiosas

Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa - Apariciones y Mensajes

Oraciones a la Virgen María

Los dos santos de Asís

A unos pastores en Fátima...

Los Diez Mandamientos

San Cayetano

Sagrado Corazón de Jesús

Oraciones diarias

Respete nuestro trabajo

Venere el cuadro de Jesús Misericordioso

Antiguas entradas

La Anunciación y el Niño Por nacer

 


     
 

                      
            ¡BIENVENIDOS!
Sitio web dedicado a Jesús Misericordioso y santa Faustina Kowalska, su vidente y secretaria, apóstol y difusora.

Hoy es 12 de febrero de 2010.
Festividad: Viernes, día de reparación al Sagrado Corazón de Jesús y al de María.


Nuestro lema para todo el 2010


La Novena a Jesús Misericordioso

Nos vamos a ir preparando para este día que empieza la novena, Viernes Santo, que es el 2 de abril, el 4 de abril es la Santa Pascua y recién el 11 de abril es el Gran Domingo de la Divina Misericordia.

Rezamos la Novena  a Jesús Misericordioso

1. Hacemos la señal de la cruz. (Por la señal de la Santa Cruz de  nuestros enemigos, líbranos Señor Dios Nuestro. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén)

2. Se dice el día y reflexión. 1 al 9. (ver más abajo.)

3. Rezamos la coronilla a la Divina Misericordia.

4. Rezamos la última oración de la coronilla y nos despedimos con la señal de la cruz.

Reflexiones correspondientes al día

1. Hoy tráeme a toda la humanidad, especialmente a los pecadores.
Rezamos por todos nosotros y por los pecadores, por los más alejados de Dios y los que no se acercan nunca a él.

2. Hoy tráeme a las almas de los sacerdotes y religiosas.
Rezamos por la vida consagrada y el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas

3. Hoy tráeme a las almas devotas y las de los fieles.
Rezamos por las almas fieles y devotas a Dios.

4. Hoy tráeme a los que no creen en Dios y los que no me conocen.
Rezamos por la conversión de los pecadores que no aceptan a Dios, no creen y por los que no lo conocen.

5. Hoy tráeme a las almas de los hermanos separados.
Rezamos por los divorciados y separados

6. Hoy tráeme a las almas mansas y humildes: las de los niños.
Rezamos por los niños y niños misioneros.

7. Hoy tráeme a las almas de los que veneran y glorifican mi Misericordia de modo especial.
Rezamos por los Devotos de la Divina Misericordia

8. Hoy tráeme a las almas del Purgatorio.
Rezamos por los difuntos y las almas del Purgatorio

9. Hoy tráeme a las almas tibias.
Rezamos por las almas tibias

Cada reflexión corresponde a un día y una coronilla a Jesús Misericordioso

¿Cómo rezar la coronilla a Jesús Misericordioso?

1. Hacemos la señal de la cruz.
2. Rezamos un Padrenuestro, un Avemaría y un Credo.
3. Al empezar cada decena decimos: Padre Eterno yo te ofrezco el Cuerpo y la Sangre. El alma y la divinidad de tu amadísimo Hijo nuestro Señor Jesucristo como expiación de nuestros pecados y los del mundo entero.
4.
 Luego, decimos diez veces:
Oh Jesús, dolorosa pasión ten misericordia de nosotros y del mundo entero.

5. Se repite así cinco veces.
6. Al finalizar las cinco decenas: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero.

Pedido de Jesús
Pidió que, como el rezo del rosario, la coronilla se rece todos los días y en especial a las tres de la tarde. En esa hora... ¡es la hora de la gracia! 

¿Por qué las tres de la tarde?
Porque... ''esta hora es la hora en que mi Corazón agonizante fue abierto en la Cruz...'' 
Y a esa hora murió Ntro. Señor Jesucristo. Su madre y el apóstol que él amaba lloraban mucho. 

Empezamos a rezar la novena:
Se empieza a rezar la novena el día 2 de abril, conmemoración del Viernes Santo.

Oración para rezar a las tres de la tarde
                
        

Expiraste, Jesús, pero Tu muerte hizo brotar un manantial de vida para las almas y el océano de Tu misericordia inundó todo el mundo. Oh, Fuente de Vida, insondable misericordia divina, anega el mundo entero derramando sobre nosotros hasta Tu última gota. (IV, 59).

Oh, Sangre y Agua que brotaste del Corazón de Jesús, manantial de misericordia para nosotros, en Ti confío. (1, 35).

Fuente
: www.corazones.org 

Este mes: La devoción por el Niño JESÚS

'Todo lo que quieras, pídelo por los méritos de mi infancia'. Esta promesa fue hecha por Jesús a una santa. Y luego le dijo: 'Porque a aquel que pida nada se le será negado' 
El padre Del Rizzo, sacerdote salesiano colombiano, fue un difusor, como otras personas, de la devoción del niño Jesús. Entre ellos: san Cayetano y san Antonio que tuvieron visiones del niño Jesús, santa Teresa, san Juan de la Cruz y el rey de España, de el tiempo de Teresa y Juan de la Cruz, que difundió la revista 'El Mensajero del Niño Jesús, explicando la devoción del Niño Jesús, historia y oraciones. Santa Teresa de Jesús, de Ávila, mereció una aparición del Niño Jesús en una escalera del convento. Desde ese momento cada casa de sus religiosas que visitaba mandaba tener, honrar y rezarle al Niño Jesús. Madre Angelica, fundadora del programa religioso Ewtn tuvo la visión del Niño Jesús con su Corazón en una mano y abajo una inscripción del profeta Isaías: 'Un niño pequeño los pastoreará'. 

Su imagen:

www.corazones.org fuente


Febrero, esta página de entrada
                      
            ¡BIENVENIDOS!

Sitio web dedicado a Jesús Misericordioso y santa Faustina Kowalska, su vidente y secretaria, apóstol y difusora.

Durante febrero
Lo que viene y vamos a ver.

Les decimos desde ya que durante un tiempo no vamos a cambiar los días y el Santoral. Desde el Domingo  14 de febrero al 4 de marzo no hay santoral y solemnidades, etc.
Muchas Gracias
JINVC**

**siglas de jesu-invosconfio

Lo que podemos hacer
En febrero

En febrero es disfrutar de nuestras merecidas vacaciones. Durante este tiempo de relajarse de todo, igual tenemos nuestras obligaciones como cristianos católicos de ir a la Santa Misa y rezar, ver: Mensaje para febrero.

ENCOMENDARNOS A MARÍA REINA

ya que viajamos y todo eso de las vacaciones, etc., conviene consagrarnos y encomendarnos a la Madre del Redentor, María Reina.

Y RECUERDEN: EL REZO.
Recuerden bien hacer un rezo, al menos, por la mañana, para bendecir la mesa, por la tarde ó por la noche. Recen mucho a Jesús Misericordioso, Santa Faustina y María Reina de la paz.
-----------------------------------------------------------------------------

Antiguo mensaje: Febrero 2010


    
María del Rosario  S. Faustina   Jesús Misericordioso
Mensaje para febrero 2010:
       ''ORAD, ORAD MUCHO''
           
Ofreciéndolo, el trabajo, a la Virgen de la paz.

                            
         Con el título del mensaje de la Virgen María en
                                   Medjugorje.

¡NO SE OLVIDEN DE DIOS!
En los mensajes de la Virgen, de Medjugorje, nos cuentan que la gente ya se 'olvidó de Dios'' pero para convertir a esa gente hay cinco piedritas'': 1. El Rosario. 2. La Eucaristía, 3. La Confesión Mensual 4. La Biblia. 5.  El ayuno. 

ACUERDENSE DE REZAR
Acuérdense de rezar y mucho.. el rosario, adoración eucarística y otras más.

Aquí les daremos algunas oraciones para seguir rezando y siendo más cercanos día a día a Dios.
ORACIONES:
               
El Pésame
Por medio de esta oración pedimos perdón a Dios y pedimos intentar no pecar ni ofender más a Dios.

Pésame Dios mio,
me arrepiento de todo corazón de aberte ofendido.
Pésame por el infierno que mereci y por el CIELO que perdí.
Pero mucho mas pesa que pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan Grande como vos.
Antes querría haber muerto que haberos ofendido y propongo firmemente no pecar más y evitar toda ocasción próxima de pecado.
Amén

El Padrenuestro
Esta oración es la enseñada por Jesús y está en la Sagrada Biblia. Los Apóstoles le dijeron a Jesús que les enseñe a rezar y el les dijo:

Padre Nuestro,
que estas en el cielo,
santificado sea tu nombre,
Venga a nos tu reino,
Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día.
Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los
que nos ofenden,
no nos dejes caer en la tentación,
más líbranos del mal.
Amén.

El Avemaría
La oración que reza la Iglesia a la Virgen María. En el rosario, el Ángelus, la coronilla a la Divina Misericordia y más. Se reza la oración una vez (coronilla), cincuenta veces (rosario) y tres veces (ángelus).

Dios te salve María,
llena eres de gracia y el Señor es contigo.
Bendita Tú eres entre todas las mujeres y
bendito es el Fruto de tu Vientre; Jesús.

Santa María, MADRE DE DIOS ruega por nosotros
pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén

El Gloria
Se reza para glorificar a la Ssma. Trinidad; el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
 

Gloria al Padre,
al Hijo,
y al Espíritu Santo.

Como era en el principio,
ahora y siempre,
por los siglos de los siglos.
Amén.


 

En este orden se reza las oraciones en el rosario. El avemaría diez veces, el gloria una, al final de cada decena y el padrenuestro al principio de cada misterio.
 
EL REZO DEL ANGELUS
Otro tipo de rezo, y en familia, que se puede rezar siempre es el Ángelus y en tiempo Pascual se reza el Regina Coeli, suple el Ángelus. El Santo Padre, como es de costumbre, reza el Ángelus los domingos y hace su mensaje para la semana. También, San Luis Guiñon de Montfort decía que una forma de devoción es rezar todos los días el ángelus y el rosario.

G: El ángel del Señor, anunció a María.
T: Y ella concibió por obra y gracia del Espíritu Santo.

GDios te salve María,
llena eres de gracia y el Señor es contigo.
Bendita Tú eres entre todas las mujeres y
bendito es el Fruto de tu Vientre; Jesús.

T: Santa María, MADRE DE DIOS ruega por nosotros
pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén

G: El Verbo se hizo carne.
T: Y habitó entre nosotros.

G: Dios te salve María,
llena eres de gracia y el Señor es contigo.
Bendita Tú eres entre todas las mujeres y
bendito es el Fruto de tu Vientre; Jesús.

T: Santa María, MADRE DE DIOS ruega por nosotros
pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén



G: He aquí soy la Esclava del Señor.
T: Hágase en mí según tu palabra.

G: Dios te salve María,
llena eres de gracia y el Señor es contigo.
Bendita Tú eres entre todas las mujeres y
bendito es el Fruto de tu Vientre; Jesús.

T:Santa María, MADRE DE DIOS ruega por nosotros
pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén

G: Oremos.

Infunde, Señor, tu gracia en nuestros corazones para aquellos que hemos conocido por la voz del Ángel, la encarnación de tu Hijo nuestro Señor Jesúcristo lleguemos por los méritos de tu pasión y cruz a la gloria de la resurrección, P.J.N.S.
 
T: Amén.

G: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
T: como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
T: y G: Amén.

---------------------
Entrada antigua de Cuaresma
                      
            ¡BIENVENIDOS!

Sitio web dedicado a Jesús Misericordioso y santa Faustina Kowalska, su vidente y secretaria, apóstol y difusora.


La Cuaresma

El tiempo de cuaresma
Empieza el Miércoles de Ceniza y termina en Semana Santa. Después de Semana Santa viene el tiempo pascual y luego de la pascua viene Pentecostés.

Tiempo de preparación
Es un tiempo para preparar el corazón para el día de la Santa Pascua.

Nuestro lema
El lema de este año
El lema para este año y para la cuaresma, semana santa, pascua y pentecostés es:

"Que todo se haga y sea por amor a Dios"

Para el tiempo de Cuaresma:
¿Qué podemos hacer?


El Santo Padre, Benedicto XVI, nos dice en el Ángelus del 21 de febrero: ''La Cuaresma es un tiempo de competición espiritual''
Es un tiempo de preparación y competición espiritual.

''Cuaresma''
Significa: cuarenta días. Durante cuarenta días recordemos también que Jesús se preparó durante cuarenta días rezando y ayunando en un monte. En el cual satanás trató, y no pudo, tentarlo. Por eso recordamos durante cuarenta días esto y rezando y ofreciéndonos al Corazón de Jesús.

                        

''Oh Jesús mío, perdona nuestras culpas y líbranos del fuego del infierno, lleva al Cielo a todas las almas y socorre especialmente a las más necesitadas de tu Divina Misericordia''
Oración dada por la Virgen de Fátima a Lucía, Jacinta y Francisco.

 



         
                
            ¡BIENVENIDOS!

AVISO IMPORTANTE:

Cambiamos el URL de la página. Nos mudamos con otro URL del mismo tipo de temática católica. Es www.corazonjym.es.tl 
         Atentamente, JINVC y CJM





Carta para Cuaresma y Pascua
Queridos amigos y hermanos:

          Esta cuaresma debe ser un tiempo especial y un tiempo de amor hacia Jesucristo en alianza con la Virgen María. Además en lo poco que queda de este tiempo, llega el tiempo de Pascua y el tiempo de Pentecostés. Pero vamos a ir por parte, primero cuaresma: sacrificio, amor, caridad, ayuno y abstinencia. Además agreguemos más buenas acciones para agradar al Señor, pero hacerlas por amor. Por ejemplo, ayuno de carne y agregamos otro ayuno: de palabras inútiles. Palabras que no sirven para nada más que odiar y criticar. ¡Tiempo de preparación y competición espiritual! ¡Por qué odio! No esperemos al último día para amar más a Jesús. No es una competencia de ''yo digo que lo quiero más'', es un tiempo de 'yo lo amo sinceramente''. Yo lo amo y saber que el nos ama. Amarlo con todo el corazón. Pedirle a María que su Corazón nos lo de para amar a Jesús con todo el corazón y sinceramente. No hagamos odio, diferencia y poco amor por el resto. ¡Siempre hay lugar para amar!
¡Siempre habrá lugar en el mundo para el amor! ¡Dejémoslo entrar! ¡Ven!

Un tiempo para amar a Jesús
Además de amarlo todo el año, amarlo en sentido de 'en especial' aunque este tiempo no sea de fiesta, es tiempo de amor. Es tiempo de paz y tiempo de misericordia. El Corazón agonizante de Jesús nos llama '¡Ámenlo!'. Porque el los ama. '¡Recen!' Porque está con nostros y el reza por nosotros.
Estemos siempre seguros de su amor salvador y misericordioso. ¡El Amor siempre va a triunfar! ¡Siempre amemos!. ¡Él nos ama!.

¡Qué este sea un tiempo para amar a Jesús!
                   Que así sea siempre.
                                JINVC.



·¡Queridos amigos!

Estamos transitando la semana santa, el tiempo de amor al salvador y él por todos nosotoros. ¡Qué alegría hermanos!
Recordemos que el jueves santo , Jesús instituye el Sacramento del Altar y el Sacerdicio. Este día recemos por los sacerdotes y el Papa que sufre mucho y sufre muchas calumnias a causa de muchas críticas y mentiras lanzadas por cadenas mundiales en contra de Su Santidad el Papa Benedicto XVI y contra su hermano, también sacerdote. Pero que recemos para que en el Corazón Misericordioso de Cristo, pueda encontrar paz, justicia, alegría y consuelo. También el Viernes Santo ¡el océano de dolor y misericordia que hubo en el mundo! ¡Las tres de la tarde se hizo anochecer! ¡Todos creyeron! El velo del templo se rasgó a la mitad y se oscureció y se cumplió nuevamente la profecía.
Queridos amigos: Que sigamos las huellas de Jesús, el jueves y viernes santos. El sábado, Jesús yace en el sepulcro y los cristianos aguardamos la resurrección y con esperanza de tener una vida mejor para seguir el trabajo y este año que Cristo nos da para vivir con él.
Queridos hermanos Cristo mismo nos salva y nos quiere decir: ¡Convertidse pues, llegaré!
¡Alégrense! ¡No teman! ¡El volverá!


Atigua Página de 
Cuaresma y Semana Santa

 Cuaresma y Semana Santa 2010
       ''Que todo sea por amor a Dios''



Murió y resucitó por amor a todos nosotros.

ÍNDICE

Incluye aquí:
1. Escenas de la SEMANA SANTA.
2. El Mensaje del Papa para la cuaresma y la Santa Semana.
3. Oraciones.
4. Meditaciones y mensajes diarios.

Oh Jesús,
dolorosa pasión. Ten misericordia de nosotros y del mundo entero.


CUARESMA: tiempo de penitencia, ayuno, privación y caridad.


       
Escenas y días de Semana Santa.

Domingo de Ramos
Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén

¡Hosanna al Hijo de David! - gritaba la gente. Al ver entrar a Jesús en un burrito. ¡Bendito es el que viene en nombre del Señor! - otros decían. Agitaban palmas de palmera, que hoy también recordamos así saludando al crucificado.


         
Jueves Santo
La última cena de Jesús.

''Haced esto en conmemoración, mía'' -dijo Jesús y pasó el pan a sus discípulos. ''Al partir la comunión su cuerpo, él  nos dió''  ''Es mi Cuerpo, vengan a comer. Es mi Sangre vengan a beber'' ''Porque yo soy la Vida, yo soy el amor, a tanto amor eterno llévanos, Señor'' - así dice la Canción ''Como Cristo nos amó''. Y es cierto. Cristo nos ama tanto, que su cuerpo lo entregó y se sacrificó por cada uno. La cruz; el peso de nuestros pecados. Antes de morir, quería que lo recordáramos. Por eso, este día recordamos que Jesús mismo se entregó y se hizo pan. El pan que alimenta nuestra alma. 

                    

''COMO CRISTO NOS AMÓ''
Como Cristo  nos amó, nadie pudo amar jamás. Él nos guía como estrella en la inmensa oscuridad.

Al partir la comunión, él su cuerpo entregó. Es el pan de la amistad. Es el Pan de Dios.

-(Fragmentos)-


Viernes Santo
Recordamos la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz.


''Te entregaste en la cruz por amor a nosotros y a la humanidad''

Como vemos en la imagen que representa al Viernes Santo, vemos a Jesús en la cruz, ya muriendo y bajo ella muchas personas sosteniendo a María que se cae por ver al mismo Jesús muerto, su hijo, en la Cruz. Ella y los apóstoles sabían que Jesús no hizo nada malo. Pero él debía morir por todos los pecados del  mundo entero. Le damos gracias a Jesús por haber muerto por nosotros, con amor y alegría cantando. Hacemos sacrificios y oraciones hacia él.

Domingo de Resurrección
¡RESUCITÓ, RESUCITÓ!



resurrección de Ntro. Señor Jesucristo


Recordemos, en esta semana santa, la alegría de estar con Jesucristo. Recordemos, por medio de los días, misas e imágenes, en especial, que Jesús es nuestra alegría.

''Por medio de María... lleguemos a Jesús''


El Mensaje del Papa para la Cuaresma
Fuente: ZENIT www.zenit.org
Por: SS Benedicto XVI

Queridos hermanos y hermanas:

Cada año, con ocasión de la Cuaresma, la Iglesia nos invita a una sincera revisión de nuestra vida a la luz de las enseñanzas evangélicas. Este año quiero proponeros algunas reflexiones sobre el vasto tema de la justicia, partiendo de la afirmación paulina: «La justicia de Dios se ha manifestado por la fe en Jesucristo» (cf. Rm 3,21-22).

Justicia: “dare cuique suum”

Me detengo, en primer lugar, en el significado de la palabra “justicia”, que en el lenguaje común implica “dar a cada uno lo suyo” - “dare cuique suum”, según la famosa expresión de Ulpiano, un jurista romano del siglo III. Sin embargo, esta clásica definición no aclara en realidad en qué consiste “lo suyo” que hay que asegurar a cada uno. Aquello de lo que el hombre tiene más necesidad no se le puede garantizar por ley. Para gozar de una existencia en plenitud, necesita algo más íntimo que se le puede conceder sólo gratuitamente: podríamos decir que el hombre vive del amor que sólo Dios, que lo ha creado a su imagen y semejanza, puede comunicarle. Los bienes materiales ciertamente son útiles y necesarios (es más, Jesús mismo se preocupó de curar a los enfermos, de dar de comer a la multitud que lo seguía y sin duda condena la indiferencia que también hoy provoca la muerte de centenares de millones de seres humanos por falta de alimentos, de agua y de medicinas), pero la justicia “distributiva” no proporciona al ser humano todo “lo suyo” que le corresponde. Este, además del pan y más que el pan, necesita a Dios. Observa san Agustín: si “la justicia es la virtud que distribuye a cada uno lo suyo... no es justicia humana la que aparta al hombre del verdadero Dios” (De Civitate Dei, XIX, 21).

¿De dónde viene la injusticia?

El evangelista Marcos refiere las siguientes palabras de Jesús, que se sitúan en el debate de aquel tiempo sobre lo que es puro y lo que es impuro: “Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre... Lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas” (Mc 7,15. 20-21). Más allá de la cuestión inmediata relativa a los alimentos, podemos ver en la reacción de los fariseos una tentación permanente del hombre: la de identificar el origen del mal en una causa exterior. Muchas de las ideologías modernas tienen, si nos fijamos bien, este presupuesto: dado que la injusticia viene “de fuera”, para que reine la justicia es suficiente con eliminar las causas exteriores que impiden su puesta en práctica. Esta manera de pensar ―advierte Jesús― es ingenua y miope. La injusticia, fruto del mal, no tiene raíces exclusivamente externas; tiene su origen en el corazón humano, donde se encuentra el germen de una misteriosa convivencia con el mal. Lo reconoce amargamente el salmista: “Mira, en la culpa nací, pecador me concibió mi madre” (Sal 51,7). Sí, el hombre es frágil a causa de un impulso profundo, que lo mortifica en la capacidad de entrar en comunión con el prójimo. Abierto por naturaleza al libre flujo del compartir, siente dentro de sí una extraña fuerza de gravedad que lo lleva a replegarse en sí mismo, a imponerse por encima de los demás y contra ellos: es el egoísmo, consecuencia de la culpa original. Adán y Eva, seducidos por la mentira de Satanás, aferrando el misterioso fruto en contra del mandamiento divino, sustituyeron la lógica del confiar en el Amor por la de la sospecha y la competición; la lógica del recibir, del esperar confiado los dones del Otro, por la lógica ansiosa del aferrar y del actuar por su cuenta (cf. Gn 3,1-6), experimentando como resultado un sentimiento de inquietud y de incertidumbre. ¿Cómo puede el hombre librarse de este impulso egoísta y abrirse al amor?

Justicia y Sedaqad

En el corazón de la sabiduría de Israel encontramos un vínculo profundo entre la fe en el Dios que “levanta del polvo al desvalido” (Sal 113,7) y la justicia para con el prójimo. Lo expresa bien la misma palabra que en hebreo indica la virtud de la justicia: sedaqad,. En efecto, sedaqad significa, por una parte, aceptación plena de la voluntad del Dios de Israel; por otra, equidad con el prójimo (cf. Ex 20,12-17), en especial con el pobre, el forastero, el huérfano y la viuda (cf. Dt 10,18-19). Pero los dos significados están relacionados, porque dar al pobre, para el israelita, no es otra cosa que dar a Dios, que se ha apiadado de la miseria de su pueblo, lo que le debe. No es casualidad que el don de las tablas de la Ley a Moisés, en el monte Sinaí, suceda después del paso del Mar Rojo. Es decir, escuchar la Ley presupone la fe en el Dios que ha sido el primero en “escuchar el clamor” de su pueblo y “ha bajado para librarle de la mano de los egipcios” (cf. Ex 3,8). Dios está atento al grito del desdichado y como respuesta pide que se le escuche: pide justicia con el pobre (cf. Si 4,4-5.8-9), el forastero (cf. Ex 20,22), el esclavo (cf. Dt 15,12-18). Por lo tanto, para entrar en la justicia es necesario salir de esa ilusión de autosuficiencia, del profundo estado de cerrazón, que es el origen de nuestra injusticia. En otras palabras, es necesario un “éxodo” más profundo que el que Dios obró con Moisés, una liberación del corazón, que la palabra de la Ley, por sí sola, no tiene el poder de realizar. ¿Existe, pues, esperanza de justicia para el hombre?

Cristo, justicia de Dios

El anuncio cristiano responde positivamente a la sed de justicia del hombre, como afirma el Apóstol Pablo en la Carta a los Romanos: “Ahora, independientemente de la ley, la justicia de Dios se ha manifestado... por la fe en Jesucristo, para todos los que creen, pues no hay diferencia alguna; todos pecaron y están privados de la gloria de Dios, y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, a quien exhibió Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia (Rm 3,21-25).

¿Cuál es, pues, la justicia de Cristo? Es, ante todo, la justicia que viene de la gracia, donde no es el hombre que repara, se cura a sí mismo y a los demás. El hecho de que la “propiciación” tenga lugar en la “sangre” de Jesús significa que no son los sacrificios del hombre los que le libran del peso de las culpas, sino el gesto del amor de Dios que se abre hasta el extremo, hasta aceptar en sí mismo la “maldición” que corresponde al hombre, a fin de transmitirle en cambio la “bendición” que corresponde a Dios (cf. Ga 3,13-14). Pero esto suscita en seguida una objeción: ¿qué justicia existe dónde el justo muere en lugar del culpable y el culpable recibe en cambio la bendición que corresponde al justo? Cada uno no recibe de este modo lo contrario de “lo suyo”? En realidad, aquí se manifiesta la justicia divina, profundamente distinta de la humana. Dios ha pagado por nosotros en su Hijo el precio del rescate, un precio verdaderamente exorbitante. Frente a la justicia de la Cruz, el hombre se puede rebelar, porque pone de manifiesto que el hombre no es un ser autárquico, sino que necesita de Otro para ser plenamente él mismo. Convertirse a Cristo, creer en el Evangelio, significa precisamente esto: salir de la ilusión de la autosuficiencia para descubrir y aceptar la propia indigencia, indigencia de los demás y de Dios, exigencia de su perdón y de su amistad.

Se entiende, entonces, como la fe no es un hecho natural, cómodo, obvio: hace falta humildad para aceptar tener necesidad de Otro que me libere de lo “mío”, para darme gratuitamente lo “suyo”. Esto sucede especialmente en los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. Gracias a la acción de Cristo, nosotros podemos entrar en la justicia “más grande”, que es la del amor (cf. Rm 13,8-10), la justicia de quien en cualquier caso se siente siempre más deudor que acreedor, porque ha recibido más de lo que podía esperar.

Precisamente por la fuerza de esta experiencia, el cristiano se ve impulsado a contribuir a la formación de sociedades justas, donde todos reciban lo necesario para vivir según su propia dignidad de hombres y donde la justicia sea vivificada por el amor.

Queridos hermanos y hermanas, la Cuaresma culmina en el Triduo Pascual, en el que este año volveremos a celebrar la justicia divina, que es plenitud de caridad, de don y de salvación. Que este tiempo penitencial sea para todos los cristianos un tiempo de auténtica conversión y de intenso conocimiento del misterio de Cristo, que vino para cumplir toda justicia. Con estos sentimientos, os imparto a todos de corazón la bendición apostólica.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Oración

Cristo Jesús,
que en la Cruz regalaste tu vida
para dárnosla a nosotros,
te pedimos hoy tu gracia para poder
vivir este tiempo de cuaresma con amor
y mayor respeto y perseverancia,
para seguir el camino de tu luz,
para seguir el camino de tu amor,
para seguirte a vos.
Te lo pedimos,
por intercesión de María Santísima,
tu madre y la quien se hizo llamar,
tu Esclava,
te pedimos que tu Sagrado Corazón
sea el cual nosotros imitemos y que tú,
nos bendigas ahora y siempre.
Así sea, Señor de la vida.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Sábado 13 de marzo.
Semana 3 de Cuaresma.

El tiempo de Cuaresma: un tiempo para pensar.

En la cuaresma tenemos tiempo para:
ayunar.
confesarnos.
convertirnos.
hacer sacrificios.
pensar en cómo cambiar.
rezar, más que otro tiempo del año y todo el año.

Para leer juntos:
En este tiempo de amor, reparación, ayuno, competición espiritual y conversión del corazón sea tiempo para amar a Jesús, rezar y sacrificarnos.


<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Miércoles 31 de marzo
Transitando la Semana Santa

¡Queridos hermanos y hermanas!
Que este tiempo que transitamos, la Semana Santa, rezamos, cantamos, meditamos y adoramos a Jesús porque nos amó: nos dió su Cuerpo y se quedó allí con nosotros, luego MURIÓ EN LA CRUZ y al tercer día, como dijo, resucitó.

Para pensar: La Eucarístía Jueves Santo
Jesús se queda en el Pan y el Vino consagrado, el cual nosotros el Jueves Santo acompañamos con adoración perpetua reparatoria.
Nos quiere enseñar a adorarle y nosotros dándole nuestras adoraciones, cantos y alabanzas. El Jueves Santo, sería lindo, acompñar hasta las 24hs. (durante media hora ó quince minutos como es costumbre en la Iglesia) a Jesús en el Monumento.
Adorarlo y glorificarlo dándole gracias por quedarse en el Pan y el Vino Consagrado.


Para pensar sobre el Viernes Santo
Pilato, le pregunta a Jesús: ¿Tú eres rey? y Jesús le contesta: Tú lo dices, soy rey. Pero mi Realeza no proviene de este mundo sino del Cielo.


Antiguo Mensaje del 2010:
Marzo y Santoral


 

    
María del Rosario  S. Faustina   Jesús Misericordioso

Mensaje para marzo 2010
  Comienza nuestro trabajo...

Muchas veces, nosotros, empezamos el año con nuevas metas, nuevas rutas, etc. las cuales queremos cumplir. Hagamos una tal meta para este año y esta CUARESMA. Por ejemplo, los niños en la cuaresma se pueden privar de comer dulces y chocolates. El dinero que gastarían lo darían en la colecta de la Santa Misa del domingo de esa semana. Estas privaciones, que también los mayores pueden hacer y esos 'caprichos' ó 'tentaciones', etc. se pueden evitar y hacer algo bueno por el prójimo y por los más pobres y quienes lo necesitan más que nosotros.

METAS PARA ESTE AÑO

Pensemos metas y cosas por hacer y qué hacer para este año.


Oraciones y devocionario para empezar el mes de marzo.
 

ORACIÓN para empezar el año

Señor mío, Jesucristo.
Te pido que me bendigas,
al empezar el año.
Que todo sea por amor a ti,
que todo sea para los demás,
y menos en mí.
Por intercesión de la Santísima Virgen María
Madre del Amor Hermoso,
Madre tuya, de Dios y
Esposa del Espíritu Santo.
Por Jesucristo Nuestro Señor.
Así sea.

Bendito seas, Señor.

Bendito sea Dios,
Padre de Nuestro Señor Jesucristo,
presente en todos los Sagrarios de la
Tierra.
Amén

Avemaría

Dios te salve,
María,
llena eres de gracia,
el Señor es contigo,
bendita Tú eres entre las mujeres
y bendito es el Fruto de tu Vientre,
Jesús,
Santa María Madre De Dios,
ruega por nosotros pecadores
ahora y en la hora de nuestra
muerte.
Amén

BENDITO!
Responder a cada invocación diciendo:

R. Oh Jesús bendito,
bendice. 


Señor, bendice mi trabajo. R.
Señor, bendice mi familia. R.
Señor, bendice mi casa y todas las casas del mundo. R.
Señor, bendice mi alma. R.
Señor, que siempre te alabe y bendiga. R.
Señor, te pido que nunca me separe de ti. Te pido que bendigas a cada niño y niña que no te conoce.  R.
Señor, bendice y perdona a los pecadores. R.
Señor, bendice al Santo Padre, Benedicto XVI para que siempre pueda dar testimonio del amor de Cristo y su salvación. R.
Señor, bendice nuestra página www.jesu-invosconfio.es.tl
Señor, míranos con ojos de piedad y por intercesión de la Virgen María Madre del Amor Hermoso podamos vivir este ciclo lectivo mejor y que se cumplan nuestras súplicas y plegarias. Así sea. R. 

¡Bendito seas, Señor por tu amor y salvación que brindaste al mundo!
Bendito sea el Sacramento del Altar
y la Virgen concebida sin pecado original.

El ejemplo para este mes
San José, obrero. Patrono de los trabajadores.


 

 

 

 
 

 

 
Por favor, respete nuestro trabajo. Cite la fuente jesu-invosconfio.es.tl
¡Gracias por visitiarnos! Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis