''Haced pintar mi cuadro (...) y luego firma 'Jesús, en Ti confío' (...)''


 
   

Virgen de Schöentatt

   
 


 

 

Bienvenidos

Mensaje para abril 2010

Santoral de abril

2010: Año Sacerdotal

Noticias de la Iglesia

Serie de Temas

Evangelio

Vía Crucis

Festividad de la Divina Misericordia de Jesús

Santos y advocaciones de Maria: patrones y patronas.

Página para chicos

Divino Niño Jesús

Beata Laurita Vicuña

Nadie sabe... el día ni la hora

El Santo Rosario de María Santísima

Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás de Los Arroyos

''Soy la Inmaculada Concepción''

Jesús, en Vos confío - Divina Misericordia

Nuestra Señora de Schöentatt

Nuestra Señora Desatanudos

Nuestra Señora en Fátima

Nuestra Señora de la Purísima Concepción

Santa Rita de Cascia

San Ramón Nonato

Beato Michal Sopocko

Santa Catalina de Siena

Nuestra Señora en Lourdes

Divina Misericordia

Capillas

Dolorosa Pasión

Cancioneros

Santa Teresita, carmelita descalza

Santa Teresa de Ávila

Oración por la Patria

La Virgen

Devociones

Año Sacerdotal

Promesas de la Misericordia Divina

Santos Arcángeles de Dios

Beata M. Teresa de Calcuta

Deseo recibirte

Salve

La Santa Misa

Es Palabra de Dios

Virgen de Schöentatt

Nuestra Señora de Medjugorje - Mensaje

Nuestra Señora de la paz

San Pío Pietrelcina

Siervo de Dios, Juan Pablo II

Santos Sacramentos

Reparación al Sgdo. Corazón de Jesús -Viernes-

Recordando las historias de las Sagradas Escrituras

Nuestra Señora de Guadalupe

imágenes religiosas

Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa - Apariciones y Mensajes

Oraciones a la Virgen María

Los dos santos de Asís

A unos pastores en Fátima...

Los Diez Mandamientos

San Cayetano

Sagrado Corazón de Jesús

Oraciones diarias

Respete nuestro trabajo

Venere el cuadro de Jesús Misericordioso

Antiguas entradas

La Anunciación y el Niño Por nacer

 


     
 

Nuestra Madre de Schöentatt
Esta no fue aparción sino la devoción de un sacerdote que desde pequeño, su madre, lo consagró a María. Luego él forjó una alianza con Nuestra Señora. Hizo pintar un cuadro con la Virgen y el Divino Niño en una nube. Un cuadro admirable, como la Virgen.

El P. Kentenich
Sacerdote Consagrado a María
Así María se hace presente en la Vida del Padre José Kentenich. Se consgara luego con Nuestra Señora de la Siguiente forma, podemos rezarla nosotros en consagración con Nuestra Señora de Schöentatt.

Oh Señora mía, oh Madre mía yo me ofrezco todo a Ti y en prueba de mi filial afecto te consagro en este día mis ojos , mis oídos, mi lengua y mi corazón. En una palabra: todo mi ser.
Ya que soy todo tuyo, oh Madre de Bondad, guárdame, defiéndeme  y utilízame como instrumento y posesión tuya. Amén


Oh María, Virgen de Schöentatt, hoy me consagro a vos todo tuyo soy: Madre Tres Veces Admirable. Amén


             
''Madre Tres Veces Admirable de Schöentatt,
acudimos a vos''
''... si acuden a María ella les dará''

Una devoción que se expande
Los santuarios Schöentatt además de acercarnos
a Nuestra Señora de Schöentatt lo que hace es expandir la devoción mariana hacia Ella. Desde los Santuarios y Colegios los misioneros deben 'hacer llevar' las imágenes Peregrinas de Ntra. Sra. 

Las Hermanas de María
Como varios colegios católicos tienen religiosas también las hay de Schöentatt. Ellas tienen colegios y más. Esta comunidad o congregación fue fundada por el mismo Padre José Kentenich.

Consagrarse totalmente a María
Los Sacerdotes y Religiosas de María se consagran totalmente a la Virgencita. Porque ellos tienen como misión llevar a la Virgen por medio de Jesús. La Virgen también nos trae a Jesús y ella es la 'verdadera Misionera' de Dios. Porque sufrió mucho para la salvación. Ella se merece ser reconocida. Se hizo llamar 'esclava del Señor' y que siempre fue, es y será la corredentora nuestra.

Virgen Peregrina de Schöentatt
Cada misionero debe sellar la Alianza de Amor con la Virgen de Schöentatt. Después va a casas, hospitales, cárceles, escuelas y más y lleva la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Schöentatt, allí rezan el santo rosario.

Historia de la imagen peregrina de Nuestra Señora
de Schöentatt.
En Brasil había un almacenero Luis Joao, en verdad no sé muy bien como se dice, que amaba mucho a la Virgen. Entonces, un día, una hermana de María le entregó un cuadrito de Nuestra Señora de Schöentatt y lo invitó a rezar el rosario y que recorriera hospitales, geriátricos, casas, horfanatos, cárceles, etc. Así llevaría a la Virgen para que la conozcan a ella y a Jesús. Ahora, hoy día hay muchos misioneros como Luis, por ello si recibís a la Virgen de Schöentatt, no la dejes. Rezale y ofrecele tu día, tu minuto y segundo. No la dejes ahí. Rezale y aceptá que entre en tu casa y más especialmente: en tu corazón.

En agradecimiento a quienes recibieron a la Virgen y quienes entregaron la imagen. También en ofrecimiento a Ntra. Señora Pergerina de Schöentatt.


El Padre Kentenich te dice...
Sea Dios mi testigo: Séquese mi diestra, Schoenstatt, si de ti me olvido
P. José Kentenich

El Significado de Schöentatt
El significado de la palabra 'Schöentatt' es 'lugar hermoso'. Por eso cada lugar que se ubica el santuario de Schöentatt se encuentra en un lugar hermoso y María es Madre de Schöentatt. María es la Madre de un Lugar Hermoso: los santuarios deben ser hermosos, y eso son, sino no serían nada.

Carta de Alianza para Octubre
Fuente: Movimiento de Schöentatt Argentina
                                                                            vea sobre Schöentatt en http://schoenstatt.wordpress.com.

Queridos hermanos en la Alianza:

Este 18 de octubre celebramos los 95 años del Movimiento de Schoenstatt. Mucho ha sucedido en estos 95 años: se han multiplicado los Santuarios de la MTA, los aliados de María se han extendido por los cinco continentes y muchos de ellos, siguiendo las huellas del P. Kentenich, han dado frutos de santidad de vida al servicio de la Iglesia y del mundo.

Ante tanta fecundidad muchos se preguntan: ¿cuál es el corazón, el secreto de Schoenstatt? Hace varios años un joven médico me contó que durante mucho tiempo participó en retiros espirituales y conferencias pedagógicas las cuales le ayudaron mucho en su vida personal, pero recién captó y descubrió lo que es Schoenstatt cuando selló la Alianza de Amor con María y comenzó a vivir en Alianza con Ella. Ese es el corazón de Schoenstatt, la Alianza de Amor con María.

Miremos los orígenes de Schoenstatt. En agosto de 1914 estalla la 1ª guerra mundial y muchos jóvenes de la Congregación Mariana deberán partir para el frente de batalla. Para muchos la guerra era causa de euforia patriótica; pero para el P. Kentenich era un signo de decadencia moral, por lo tanto era un llamado a la conversión y a una santidad heroica. El P. Kentenich advirtió inmediatamente que la vida en el frente de batalla demandaría de esos jóvenes todas las fuerzas para mantenerse fieles a sus altos ideales. ¿Qué hacer por ellos? ¿Cómo fortalecerlos en esos momentos decisivos? En esos primeros días de agosto el Padre Fundador leyó un artículo en un diario católico sobre la historia del Santuario de Pompeya en Italia, un lugar de gracias surgido no por una aparición de la Virgen sino por el pedido de un laico, el Dr. Bartolo Longo, a María. Pompeya fue un lugar de milagros de transformación interior. ¿No podía ser que María también tomara posesión de la antigua capillita de San Miguel, en Schoenstatt, transformándola en un lugar de peregrinación por el ofrecimiento de los congregantes así como en Pompeya lo había hecho por la entrega de Bartolo Longo? Por otra parte ¿qué mejor seguro y amparo podrían tener los jóvenes que debían partir a la guerra que consagrarse a la Santísima Virgen? Si bien había muchos signos confirmatorios de Dios, la decisión de dar ese paso fue para el P. Kentenich el mayor salto de fe en la Divina Providencia, mayor aún que la decisión de ir a Dachau.

Así fue que el domingo 18 de octubre de 1914 a las 17 hs. el P. Kentenich se reunió con unos 50 jóvenes de la Congregación Mariana en la capillita del valle y les compartió una audaz idea: que por la consagración de sus vidas a María y una firme autoeducación en la santidad, María se estableciera en la capilla y la transformara en su Santuario. La Sma. Virgen, por su parte, debía manifestarse allí como la Madre y Educadora para que cada uno alcanzara el mayor grado posible de santidad. Ella atraería hacia allí a los corazones jóvenes para transformarlos y enviarlos como apóstoles de Cristo. Esa fue la 1ª Alianza de Amor, así Dios irrumpió nuevamente en nuestra historia haciendo brotar un nuevo manantial de gracias, el Santuario de Schoenstatt. “Ella quiere ofrecernos aquí, en el Santuario, un hogar espiritual, un terruño, una patria”. (P. Kentenich, Prédica en Stuttgart, 28.8.1940)

Toda la historia posterior al 18 de octubre de 1914 confirma que la Sma. Virgen tomó en serio esa Alianza de los jóvenes. La Alianza de Amor no es una idea, es irrupción de la Gracia, no es sólo un acto ascético, es un camino de vida que transforma, renueva la vida personal y social y la eleva porque está impulsada por el amor de Dios.

Hoy también vivimos tiempos marcados por la decadencia y las turbulencias sociales pero no tenemos miedo. Como en 1914 son tiempos que nos desafían a una santidad heroica, que requieren de nosotros mayor entrega, fidelidad en la fe y un decidido compromiso cívico. Como los primeros congregantes, vivamos hoy radicalmente nuestra Alianza con María, anunciemos y ofrezcamos a muchos hermanos este camino de renovación y seamos así un signo de esperanza cierta. ¡Familia viva, esperanza argentina!

 

¡Feliz día de Alianza y bendiciones a todas las madres en su día!

P. Javier Arteaga

 Fuente: Movimiviento de Schöentatt Argentina
www.schoentatt.wordpress.com
Agradecemos al Movimiento de Schöentatt Argentina


El día de NTRA. SRA. DE SCHÖENTATT SE CELEBRA EL 13 DE OCTUBRE.
 

 
 

 

 
Por favor, respete nuestro trabajo. Cite la fuente jesu-invosconfio.es.tl
¡Gracias por visitiarnos! Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis