|
HORA DE LA MISERICORDIA
¿Sabes a qué hora murió Jesucristo?
A las tres de la tarde. Sí, a las tres de la tarde murió y al tercer día resucitó. Por lo cuál debemos tener presente la hora de la Misericordia y si es posible recemos la coronilla. Ahí le ofrecemos a la Divina Misericordia todo el día centrado en rezar la coronilla.

IMAGEN de la Divina Misericordia
Respetar las Tres de la Tarde
Cómo respetar las tres de la Tarde, hora de la misericordia.
Señor, amamos tu Cruz. Señor Amamos a Jesús. ¿Cómo respetar las tres de la tarde?, se respeta así: rezamos la coronilla y después de la coronilla hacemos un examen de conciencia y arrepentimos de los pecados frente al crucifijo de casa (Si no se precisa se puede comprar en santerías, librerías, internet) o la imagen de Jesús Misericordioso. Rezamos luego un Gloria porque mi conciencia está limpia pero después se debe confesar todo al Sacerdote de la Parroquia Local (más cercana).
LA MIRADA DEL SEÑOR
El cuadro de la Divina Misericordia de esta página se ve como centrada la mirada de Jesús. A algunos les molesta ¿Por qué les molesta la mirada del Señor? Si el Señor desea salvarlos, ¿Deseás la salvación de tu alma?, recemos y miremos al Señor. Si es posible visitemos el Santuario Mundial de Jesús Misericordioso o Santuario Nacional de la Divina Misericordia de Argentina, Ciudad de Bs. As, Villa Urquiza, Dr. Pedro I. Rivera, esq. Miller.

Imagen Original de Jesús Misericordioso
Primera Imagen
La primera imagen fue pintada como dictó sor Faustina. 'Tenía una túnica blanca. Estaba caminando. Una mano la tenía levantada para bendecir. En medio del pecho, en su túnica, tenía una avertura y al tocar ahí salían dos rayos. Uno era pálido y el otro era rojo'' Es una adaptación y descripción del cuadro. La imagen, tanto como las otras realizadas, si tienen los mismos elementos sagrados que tiene la original y primera entonces es la misma imagen. La imagen primera se pintó TRES AÑOS después de la aparición en que JESÚS le pedía a la santa que pintase el cuadro. Fue en enero de 1934.
Segunda imagen
Después de la segunda guerra mundial, el artista Adolfo Hyta ofreció a la Congregación a la que perteneció la santa que les realizaría el cuadro por una promesa que le hizo ha Jesús que era que si lo salvaba de la guerra pintaría el cuadro, cuanta devoción. Aceptó la congregación en que realizara el cuadro y lo diera a las monjitas. En otoño del año 1943, se termina por completo y es enviado a la Congregación de las Hermanas de María Madre de Dios de Misericordia. El Cardenal Adam Sapieha, Arzobispo de Cracovia, bendijo el cuadro de Jesús y mandó a colocarlo en la Capilla, donde se encuentran los restos de la santa
Santa Faustina Kowalsca, Apóstol y Secretaria de la Divina Misericordia

Jesús, en Ti confío
Jesús, en Ti confío,
en tu Corazón,
en Ti confío
en tu Amor,
en Ti confío.
en tu Misericordia,
en Ti confío
en tu Salvaciòn,
en Ti confío.
Para que te alabe por los siglos de los siglos Amén.
www.jesu-invosconfio.es.tl
www.jesus-misericordioso.org
Santuario de Jesús Misericordioso
en la Cdad. de Bs. As. (Arg)
www.apostor.org
|
|